Estudios sobre segregación en redes, ex-directivos de FB que aseguran que está diseñado para dividir la sociedad, publicaciones oficiales de FB asegurando que quien participa en redes es más feliz, etc., todos ellos apuntan algo esencial: los algoritmos que basan lo que vemos o no en cada red (en cada nuevo espacio público) son importantes para el desarrollo humano y social. Así, deberían ser algo público, participativo, ciudadano, gestionado desde entidades gubernamentales y no por empresas privadas que persiguen otros objetivos.Read more
Os dejo, de momento, el guión del capítulo 7 de “El caparazón Inside“, deshaciendo mitos sobre Videoblogging, con consejos sobre cómo empezar en...Read more
Presentamos las 9 (o 10 ;)) tendencias que nos ayudarán a conocer mejor a los jóvenes este 2018. Chatbots, los facebook spaces con las oculus rift, twitter como repsositorio de actualidad en texto, el video y hasta streaming como game changers, las redes instantáneas, efímeras, como muestra de la autenticidad en la cultura web, democratización real de la creatividad, las redes mimando a sus creadores, etc., analizamos en este video cómo evolucionarán la web y la cultura de la generación z que la dominan, este 2018 (y más allá :)) . Capítulo 6 El caparazón InsideRead more
Aunque repetiremos tema concretando en algunos MOOCs en concreto (he empezado los de Música clásica, Primeros Auxilios en atención Psicológica y Social Media...Read more
No hay unanimidad acerca de si las redes sociales nos deprimen o todo lo contrario. Quizás sea absurdo verlas como algo distinto de un nuevo espacio social en el que, obviamente, expresamos emociones. Veremos en este episodio los signos de estados depresivos en Instagram, Twitter, Videos, etc. También hablaremos de las herramientas de prevención del suicidio en Facebook y de cómo sería importante para la ciencia social y como responsabilidad social, liberar determinados algoritmos. El big data social puede ayudar a conocernos mejor y hacernos más felices.Read more
Acostumbrados ya a participar, la experiencia de autenticidad que añade el contenido reactivo, seduce seguro a los jóvenes. Lo que también podríamos llamar empatía virtual, sin cortar el flujo de la experiencia obligándonos (como Kino o los Dvds que mencionamos) a tomar decisiones, podría terminar en una experiencia altamente gratificante para el ser humano.Read more
Vivimos, creo, el momento en que, pasado el Hype tecnológico, el sobreuso incluso ridículo de las redes sociales y de la mano de unos jóvenes #genz (y muchos adultos) que se sienten seguros en ellas, el ser humano recupera el control de las tecnologías, para, en este caso, decidir a qué parte de su privacidad, intimidad y a cambio de qué, renuncia con ellas.Read more
Llevo tiempo apostando por ello. El formato, el lenguaje en video, con Youtube como estandarte, nos devuelven o conquistan para el ser humano...Read more
Es importante, pienso, desde mi experiencia más personal, aprender a tocar instrumentos musicales, sobre todo como práctica de expresión emocional. Pocas cosas se sienten más bellas que expresar emoción, de forma creciente escuchando, tocando, interpretando, creando música.Read more